Calendario Azteca

El Calendario usado en Mesoamérica fue creado por las antiguas culturas del Golfo de México como la Tolteca y la Olmeca, adaptado después por las culturas del altiplano y por la cultura maya donde alcanzo su más alto perfeccionamiento.

Consta de un año civil "Xihupohualli" de 365 días repartidos en 18 meses de 20 días, más 5 días complementarios "Nemontemi", un año religioso de 13 meses de 20 días "Tonalpohualli", en admirable concordancia no solo entre sí, sino con los sucesos astronómicos notables: La culminación de las pléyades cada 52 años y las 66 revoluciones sinódicas de venus, equivalentes a 104 años. La paternidad del calendario era atribuido a Quetzalcóatl por los Nahuas y a Kukulkan por los mayas.[1]

Para comprender todo el simbolismo encerrado en los calendarios tanto civil como religioso, es necesario avanzar por la senda iniciática; a continuación la relación día a día con el calendario gregoriano actual:

Xiupohualli - Calendario Solar (18 Veintenas + 5 dias de Nemontemi | 360 dias)Toxcatl

Veintena 5: Tóxcatl(29 de Mayo-03 de Junio)

Nombres: Tóxcatl, "sequedad", "cosa seca"; popochtli (tepopochuiliztlio tepopochtli), "perfume","incienso","sahumerio","humo".

Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli

Ritos Principales

La fiesta estaba dedicada primordialmente a Tezcatlipoca y Huitzilopochtli. Durante un año ambos eran representados por cautivos que serían sacrificados. El que personificaba a Huitzilopochtli era llamado Ixtecoale Tlacapehuan Teicauhtzin.
El cautivo seleccionado para representar a Tezcatlipoca era vestido como el dios y vivía rodeado de lujos, recorría las calles fumando y tocando la flauta, acompañado de un cortejo de jóvenes y guerreros.

En el vigésimo día de huey tozoztli se le daba un atavío más sencillo, perteneciente a un guerrero, y se le entregaban como esposas a cuatro mujeres que representaban a las diosas de la tierra y las flores, el maíz tierno, el agua y la sal.
A partir de entonces se realizaban varios ritos, que incluían el sacrificio de codornices y culminaba con el sacrificio de Tezcatlipoca en un pequeño templo llamado Casa de los Dardos. EL mismo destino tenía el personaje que representaba a Huitzilopochtli, del que además se fabricaba una imagen con masa de semillas de amaranto.

Tonalpohualli - Calendario Ritual (20 Trecenas | 260 dias) zopilote

(22 de Mayo-03 de Junio): Trecena: 16 Ce-Cozcacuauhtli, (1 zopilote)

"

Posición en la serie de 20 días: 16.Patrono:Itzpapálotl, "mariposa de obsidiana": diosa-madre de los cazadores nómadas o chichimecas del norte. Posición en la secuencia de las trecenas: 16. Patronos:Xólotl, "acompañante, monstruo": dios caniforme, nahual de Quetzalcóatl, patrono del juego de pelota. Tlalchitonatiuh, "Sol de abajo": sol crepuscular o nocturno.

Al décimo sexto signo, llamado ce cozcacuauhtli, este signo decían que era bien afortunado, y que era el signo de los viejos. Decían que los que nacían en este signo vivían larga vida y eran prósperos y vivían alegres en este mundo. No, empero, todos los que nacían en él eran tales.

Y los que nacían en este signo, los padres, se tenían que gastar con sus amigos, luego les baptizaban en este signo ce cozcacuauhtli. Y los que no tenían que gastar, para buscar lo que era menester difirían el baptismo hasta la séptima casa, que se llama chicome écatl. [2]

Calendario Azteca

[1] Lamina "Calendario o Piedra del Sol" Instituto Gnóstico de Antropología A.C.

[2] Fray Bernandino de Sahagún, Historia general de las cosas de Nueva España

[3] Fray Diego Durán, Historia de las Indias de la Nueva España y islas de Tierra Firme

Podemos comprender que el palo ó callado es el simbolo de nuestra columna vertebral y el pajaro en la punta, el símbolo de las alas de espíritu, del tercer Logos, del Espíritu Santo.

Gnosistv.com

Donación

Ayúdanos a mantener este sitio y más ( radioacuarioigamexico.com, convencioniga.mx, radioiga.com ) Tu donación es muy importante para nosotros con ella pagamos certificados SSL, Google Drive, Servicios de Hosting y Maquinas Virtuales, Servicios de Masterización, Servicios de Chat Online, da click en el botón para donar desde PAYPAL es muy fácil y seguro